Jul 12

Y viva mi MADRE, ke me parió!

Tag: Kalvellidografíakalvellido @ 0:00

charla-kon-el-eko.jpgRevolución y resonancia de las viñetas de Juan Kalvellido.

Kalvellido sigue ofreciéndonos, a través de sus viñetas, su revolución cotidiana. Con su lápiz que incide y desarma, Kalvellido narra el estado actual de los derechos humanos en el mundo, e invita a una reflexión crítica sobre la libertad, la igualdad, la dignidad de las personas, la lucha contra toda forma de discriminación.

El autor de tantas ilustraciones no se esconde tras el biombo de papel de arroz de
la imparcialidad, de la «distancia» de la imparcialidad. Tomar partido no quiere necesariamente ser de un partido, comunista o fascista; simplemente quiere decir tomar posición. Juan es un dibujante que toma partido, y es esto, con su talento y agudeza, lo que le hace eficaz. En sus dibujos prefiere apuntar al objetivo sin medias tintas, como un periodista en toda regla. Sólo que en lugar de expresar sus puntos de vista con palabras, lo hace con el lápiz. Seguramente, sus dotes principales son un gran dominio del dibujo… y mucha fantasía.

Juan no tiene miedo de exagerar… porque la fantasía es precisamente un viajar con la mente sin ponerse límites. Su expresión artística es un modo de comunicar inmediato e intuitivo. Y es precisamente esta simplicidad expresiva lo que nos entusiasma. Su viñeta produce un eco, una resonancia. Lo real no tiene un carácter estático, cerrado, delimitado, opaco o lineal.

Todo, sea persona, objeto, o acontecimiento, es dinámico, abierto y en profunda, íntima e inevitable conexión con todo. Cualquier cosa que haga el hombre afecta al mundo en el que habita. El hombre no se vive ya como arrojado al escenario de la vida sino que se instala consciente en el centro mismo de la evolución y del crecimiento de cuanto existe. Todo resuena de alguna manera y estas resonancias se aventuran por los entresijos de nuestra conciencia despertándonos.

( Mariapia Ciaghi, directora de cine y
periodista, directora responsable de la revista «L’Eco delle Dolomiti»
y del Portal Trincherasdeideas
)

Kompartir!

Komentar