Mar 09
Con las bombas que tiran (Cómic histórico).
Colección 12 del 12.

Autores: Bajo la dirección artística de Fritz,

Estudió Bellas Artes en Granada. El cómic es su principal pasión, que compagina con la ilustración. Ha publicado los álbumes Probabilidades (2004), coescrito con Marcos Prados, 50 años no es nada (2006), con el guionista Juan Luis Iglesias, y Normal (2007), en solitario. También ha colaborado en revistas como 2 Veces Breve y en libros colectivos como Love express y Gay Tales.
Francisco Asencio (Cádiz, 1970)
Es conocido en el mundillo por su actividad como librero especializado, pero es también un dibujante de larga experiencia. Ha hecho ilustraciones para libros, publicidad y grabado industrial. Sus historietas, casi siempre de terror o humor macabro, se han ido publicando desde 1997 en fanzines como Líl Comis, Radio Ethiopia o Me Parto con un Hacha.
Juan Kalvellido (Villamartín, 1968)
Desarrolla desde Fuengirola (Málaga), donde reside, una fecunda carrera de historietista underground, allá por los 90. Pero es ante todo un humorista gráfico política y socialmente comprometido, que publica su trabajo en infinidad de medios, tanto en papel (Mundo Obrero, Rojo y Negro, El Otro País, El Viejo Topo, El Batracio Amarillo…), como digitales. Ha ilustrado varios libros, y tiene dos álbumes en su haber: Salud y ni un paso atrás (2006) y Pazlestina (2009).
Andi Rivas (Cádiz, 1975)
Estudió Bellas Artes en Granada, graduándose en Tilburg (Holanda). Es un artista polifacético que toca diversos palos: ilustración, diseño gráfico, video, pintura, cómic… Dibujó en solitario los 7 números del fanzine Mundo Caleti, donde da su particular visión de las gentes y costumbres gaditanas. Durante un tiempo fue el 50% del colectivo Emotive Project. Publica ilustraciones en revistas nacionales e internacionales. Actualmente trabaja en su propio estudio, RD2.
Shirak (Begoña Fernández) (Cádiz, 1986)
Es dibujante y fotógrafa. Se lincencia en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla y la Winchester School of Art (Reino Unido), y participa en numerosas exposiciones en ambas instituciones. Trabaja como ilustradora, realiza performances y da a conocer sus cómics en diversas publicaciones, como los fanzines Generación Sur y Wake Up, este último monográfico de su obra. En 2005 recibió el Primer Premio en el Concurso Conmemorativo de Artes Plásticas 10 de Octubre, Día Mundial contra la Pena de Muerte.
Más información:
Oficina del Bicentenario 1810-1812 y Eventos
(Diputación de Cádiz)
Plaza de San Antonio, 14. 11001 Cádiz
Tlf: 956 80 85 58
Mail: bicentenario@dipucadiz.es